Historia

La UNCOS forma parte del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO), la cual es concebida como un instrumento cultural para transformar la sociedad de la región, del estado y del país; como centro de educación superior e investigación científica enfocado a la formación, especialización y desarrollo integral de profesionistas en diversos aspectos de las necesidades del país; así como, para generar empresas y activar la economía, fomentando constantemente la dignificación del trabajo, honestidad y el respeto a los valores nacionales y universales. La UNCOS se localiza en la carretera Libramiento, Paraje las Pulgas, sin número, Colonia Cuauhtémoc, ubicada en Santiago Pinotepa Nacional en la región de la Costa del Estado de Oaxaca, fue creada el diecisiete de marzo de 2006, como un organismo público descentralizado de carácter estatal con personalidad jurídica y patrimonio propio, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el día 20 de marzo del 2006 en el tomo LXXXVIII. La UNCOS inicia actividades en el año 2013 con tres carreras: Licenciatura en Enfermería, de alta demanda y gran futuro en el área de salud, no solo para el Estado de Oaxaca, sino también para todo el país; Ingeniería en Diseño, que responde al proyecto de desarrollo de ciertos sectores industrial y forestal para añadir valor a la producción forestal de la Sierra Sur y la Costa; la carrera de Ingeniería en Agroindustrias se crea con la finalidad de explotar de forma sustentable los recursos agropecuarios convencionales y no convencionales de la región. En el año 2017 la UNCOS abre dos nuevas carreras; la Licenciatura en Ciencias Empresariales, con la finalidad de generar egresados con la capacidad de crear empresas y actividades empresariales de la región; además, se inicia con la carrera de la Licenciatura en Medicina Veterinaria para atender las áreas de medicina y salud animal, así como, la producción y economía pecuaria en la región de la Costa. En 2024, se apertura la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia para generar profesionistas con las competencias necesarias para atender y prever las demandas y problemas relacionados con la salud animal de especies productivas y domésticas, la salud pública e inocuidad alimentaria, producción animal sustentable. Sus criterios de funcionamiento están orientados a obtener una alta calidad académica en el desarrollo de sus funciones sustantivas: Docencia, Investigación, Promoción al desarrollo, Difusión cultural y Explotación racional, y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales que ofrece nuestro Estado.