Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Lic_Veterinaria
M.C.A. Sandra Elena Montaño
  •  jefatura.veterinaria@uncos.edu.mx
  •  954 543 4610 ext. 106

Formar profesionistas capaces de generar, difundir, aplicar con ética y pensamiento crítico, conocimientos científicos y tecnológicos, relacionados con la salud animal, salud pública y el sector agropecuario; aptos para integrarse con seguridad, calidad y liderazgo al ejercicio profesional de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, comprometiéndose con las necesidades de la sociedad y el bienestar animal.

Generar Médicos Veterinarios de calidad y competentes a través de docentes de excelencia, comprometidos con la formación de profesionistas de la más alta calidad, responsables, éticos y disciplinados. Consolidándonos como un programa educativo de referencia en la región. 

Formar Licenciados(as) en Medicina Veterinaria y Zootecnia a través de un programa educativo de calidad y vanguardista acorde a las necesidades de la sociedad y del mercado laboral por medio de la aplicación de conocimientos, habilidades, destrezas, tecnología y valores disciplinarios.

Los interesados en cursar la Licenciatura en Medicina Veterinaria y zootecnia deberán tener lo siguiente:

  • Haber finalizado estudios de educación media superior.
  • Conocimientos en el área de las ciencias Químico-Biológica.
  • Inclinación hacia las ciencias biológicas e interés por los animales, por su salud y bienestar, y por la conservación de la naturaleza.
  • Deseos de servir a la sociedad, colaborando en la producción de alimentos de calidad y promoviendo la salud y bienestar de los animales y de las personas.
  • Capacidad de adaptación a diferentes culturas y formas de vida.
  • Habilidad para relacionarse y mostrar empatía tanto con personas como con animales.
  • Facilidad para integrarse en grupos de trabajo.
  • Capacidad de análisis e interés por dar soluciones prácticas a problemas novedosos.
  • Tener actitudes basadas en los valores y principios éticos.

El médico veterinario zootecnista egresado de la Universidad de la Costa tiene una sólida formación teórica y habilidades prácticas básicas en las áreas siguientes: medicina y salud animal; producción y economía pecuaria; calidad e inocuidad de los alimentos de origen animal; salud pública; protección del ambiente y cuidado de los ecosistemas. El desarrollo y nivel de sus conocimientos, aptitudes, habilidades y actitudes; le permiten enfrentar con seguridad, calidad y liderazgo el ejercicio profesional, atendiendo eficientemente y con alto sentido ético las necesidades de la sociedad.

El ejercicio profesional del MVZ, desde la generación de conocimiento a través del método científico, la aplicación del saber vinculado a las labores que atienden las necesidades y problemas de la sociedad, así como, el espacio en donde se realiza; se delimita, de manera enunciativa más no limitativa, en los siguientes campos:
 

  • Medicina, sanidad y bienestar animal.
  • Producción, economía y comercio de los animales, sus productos y subproductos.
  • Tecnología, calidad e inocuidad de los bienes de origen animal, recursos acuícolas y pesqueros.
  • Salud pública.
  • Conservación y protección del medio ambiente y la vida silvestre.
  • Biomédicas, biotecnología y nanotecnología.
     

Los referidos campos no son excluyentes entre sí y pueden interactuar para el desempeño de las actividades del ejercicio profesional del MVZ.
 

PRIMER SEMESTRE


 Bioquímica Básica 
 Anatomía Descriptiva 
 Historia del Pensamiento Filosófico 
 Comportamiento, Manejo y Bienestar Animal 
 Introducción a la Zootecnia

SEGUNDO SEMESTRE


 Biología Celular 
 Anatomía Topográfica Veterinaria Aplicada 
 Manejo y Aprovechamiento de los Recursos
 Naturales 
 Teoría General de Sistemas 
 Seminario de Bioética

TERCER SEMESTRE


Biología Tisular
 Fisiología Veterinaria 
 Microbiología Veterinaria 
 Nutrición Animal 
 Parasitología Veterinaria

CUARTO SEMESTRE


 Inmunología 
 Producción y Aprovechamiento de los Forrajes 
 Propedéutica Clínica Veterinaria 
 Alimentos y Alimentación Animal 
 Marco Legal de la Medicina Veterinaria

QUINTO SEMESTRE


 Patología General 
 Farmacología 
 Enfermedades Parasitarias 
 Apicultura 
 Epidemiología Veterinaria y Salud Pública

SEXTO SEMESTRE


 Patología Sistémica Veterinaria 
 Enfermedades Virales 
 Enfermedades Bacterianas y Micóticas 
 Técnicas Quirúrgicas 
 Economía Pecuaria

SÉPTIMO SEMESTRE


 Patología Clínica Veterinaria 
 Zootecnia y Medicina Avícola 
 Zootecnia de Perros y Gatos 
 Bioestadística 
 Reproducción Animal

OCTAVO SEMESTRE


 Zootecnia de Porcinos 
 Zootecnia de Bovinos 
 Diseños Experimentales 
 Genética y Mejoramiento Animal 
 Optativa I

NOVENO SEMESTRE


 Clínica de Bovinos 
 Zootecnia de Ovinos y Caprinos 
 Zootecnia y Medicina de Équidos 
 Inocuidad de los Productos de Origen Animal 
 Optativa II

DÉCIMO SEMESTRE


Clínica de Ovinos y Caprinos 
Clínica de Porcinos 
 Clínica de Perros y Gatos 
 Producción acuícola y apícola 
 Seminario de Tesis

    Optativa III

OPTATIVAS

  Optativa I
       Cunicultura
        Práctica de Medicina en Perros y Gatos
        Taller de Elaboración de Productos de Origen Animal 
 Optativa II
       Temas Selectos de Apicultura
       Técnicas de Reproducción Bovina
       Práctica de Fauna Silvestre 
 Optativa III
       Cirugía y Anestesia en Perros
       Cirugía en Grandes Especies
       Imagenología Veterinaria