Presentación de Examen Profesional

Presentación de Examen Profesional

Examen Jacqueline Marcelo

El pasado viernes 7 de febrero de 2025, a las 12:00 horas, en el auditorio de la Universidad de la Costa (UNCOS), se llevó a cabo la presentación de la tesis de la ingeniera en diseño Jacqueline Marcelo García, titulada "Diseño y planeación de procesos para un bolso, como valor agregado al textil de telar de cintura de Pinotepa de Don Luis, Oaxaca".
Este trabajo de investigación aborda el diseño y la manufactura de un bolso utilizando el textil de telar de cintura, una técnica artesanal tradicional de la comunidad de Pinotepa de Don Luis. Partiendo de la riqueza cultural y la diversidad de productos artesanales ya elaborados en la zona, la investigación tuvo como objetivo incrementar la aceptabilidad del bolso en el mercado local, generando una propuesta innovadora que combine tradición y funcionalidad.

Metodología y Desarrollo del Proyecto.
Para el desarrollo del bolso, la ingeniera Jacqueline Marcelo García empleó la metodología del proceso genérico de desarrollo del producto de Carte-Ulrich. 
Uno de los logros más significativos de esta tesis fue demostrar que el bolso obtuvo una alta aceptación en el mercado, validando la hipótesis inicial del estudio. Además, la investigación ofrece información teórica y práctica sobre la manufactura de bolsos con textiles artesanales, beneficiando a las artesanas de la región, quienes ahora cuentan con un recurso documentado que les permite mejorar sus procesos de producción y comercialización.

Aporte a la Comunidad y Conservación de la Tradición Textil.
Dado que existe escasa bibliografía sobre la manufactura de productos a partir del telar de cintura, este trabajo representa una contribución significativa al conocimiento disponible, tanto en la comunidad de Pinotepa Nacional como en Pinotepa de Don Luis.
Además, la investigación resalta la importancia de concientizar a los consumidores sobre el valor de estos productos artesanales, en contraste con los artículos industrializados. Para ello, se proponen estrategias de mercado técnico que buscan destacar la autenticidad y el proceso artesanal detrás de cada pieza.
Si bien se exploró la posibilidad de reducir costos mediante la incorporación de materiales alternativos, la investigadora concluyó que el uso de hilos industrializados podría afectar la calidad y autenticidad del tejido. Por ello, el proyecto mantiene su enfoque en la conservación de los materiales originales, asegurando que el bolso preserve la identidad cultural de la comunidad y su tradición textil.